
La advertencia de un dirigente rural: "El voto no es del campo, es del pueblo"
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional de salud a realizarse el próximo jueves 17 de julio, con una concentración en la Plaza del Congreso y movilización a Plaza de Mayo, en Capital Federal.
11 de julio de 2025Médicos de distintas asociaciones de profesiones del país manifestaron su preocupación por la crisis que atraviesa el sistema de residencias médicas, ante la reforma que impulsa el Gobierno nacional, quitando el rango de vinculación laboral de ese proceso formativo para darle estatuto de beca.
La Sociedad Argentina de Medicina (SAM), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) publicaron distintos comunicados, apoyando el reclamo de los médicos residentes y los servicios de hospitales del país por los cambios que propone la Resolución 2109/2025 del Ministerio de Salud de la Nación, que “actualiza” el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas.
Las entidades sostienen que la resolución promueve la precarización laboral, la falta de valorización de las tareas de los médicos residentes y desalienta, además, la elección de especialidades que ya atravesaban una situación compleja por falta de postulantes.
En tanto, este jueves, residentes del hospital Garrahan, en estado de lucha y movilización desde hace varias semanas, realizaron un abrazo al sanatorio, al tiempo que gremios y colegas de otras instituciones se sumaron al reclamo.
Paro nacional de ATE
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el marco de la situación crítica que atraviesa el sistema sanitario nacional, convocó a un paro de trabajadores de la salud a realizarse el próximo jueves 17 de julio, con una concentración en la Plaza del Congreso y movilización a Plaza de Mayo, en Capital Federal.
“Más del 80% del sistema de salud pública se encuentra en las provincias y funciona gracias a medio millón de trabajadores, y en la mayoría de los casos con salarios por debajo de la línea de pobreza”, indicó la entidad en la convocatoria.
“Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral. El Garrahan y el resto de los hospitales no soportan un recorte más. Se tienen que otorgar presupuestos de emergencia y restablecer de manera inmediata todas las políticas públicas que fueron eliminadas”, precisó.
Los cambios
A través de la Resolución 2109/2025, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó el pasado 2 de julio el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas. El objetivo de la medida, según el Gobierno, es “recuperar su rol formativo, corregir las distorsiones y parches acumulados durante más de una década, y permitir que los residentes puedan elegir bajo qué modalidad realizar este tramo de su formación”.
El nuevo reglamento establece el concepto de beca, excluyendo cualquier encuadre como empleo público, relación laboral o contratación de obra o servicio, y ofrece a los residentes la posibilidad de elegir entre dos modalidades diferentes: Beca Institución o Beca Ministerio.
La cartera sanitaria informó que los ingresantes de este año ya tendrán la posibilidad de elegir la modalidad que prefieran, al igual que los que estén realizando sus prácticas, mientras que, quienes decidan no hacerlo, no verán modificadas las condiciones ni los beneficios otorgados hasta el momento. (DIB) ACR
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
Los delincuentes forzaron una de las puertas del local e ingresaron mientras el comercio permanecía cerrado.
Este evento no solo procura ofrecer entretenimiento, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad, brindando apoyo a Santos y su familia en un momento tan desafiante.
Este tipo de encuentros consolidan un modelo de gestión abierta, donde el intercambio de ideas y la escucha activa son pilares fundamentales.
El encuentro contó con la participación activa de los referentes locales Mónica Estevez y Pablo Larrosa, quienes compartieron sus perspectivas sobre el futuro político de la provincia y la importancia de consolidar un frente unido en el marco de los desafíos actuales.