sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Adicciones: suben los consumos problemáticos mientras el Estado recorta recursos y asistencia

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre el desfinanciamiento de un flagelo que genera gran preocupación en la sociedad.

26 de junio de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

uso-de-drogas-768x384

lens nueva

Los consumos problemáticos de sustancias han aumentado en la población en los últimos dos años y la situación es preocupante, sobre todo en los barrios más vulnerables de las grandes ciudades, aunque es transversal a todos los sectores socioeconómicos de la población.

Según la Encuesta Nacional de Consumos y Prácticas de Cuidado (ENCoPraC), el 82,6% de la población percibe un aumento del consumo en los últimos dos años y un 80,1% considera que seguirá creciendo. No obstante, el gobierno nacional ha congelado el presupuesto destinado a estas políticas para 2025, cuyas partidas son las mismas que las de la segunda mitad del año pasado. “En un contexto de inflación sostenida, esto implica un fuerte recorte en términos reales. Y aún más preocupante es que, a mitad de año, ya se ha ejecutado más del 72% de esos recursos, lo que anticipa serias dificultades para sostener programas clave durante el segundo semestre”, indicó en un comunicado la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Y apuntó: “Estos números no son solo estadísticas: son el reflejo de una sociedad que siente que está perdiendo el control sobre una problemática compleja, que requiere más presencia del Estado, no menos”.

Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Narcotráfico y el Uso Indebido de Sustancias. “En lugar de fortalecer la inversión en políticas públicas de prevención y tratamiento —como recomiendan todos los organismos internacionales—, el actual gobierno opta por un desfinanciamiento que tendrá efectos devastadores a mediano y largo plazo”, subrayó la Defensoría. En esa línea, sumó: “Lo que está en juego no es solo una partida presupuestaria, es el derecho de las personas con consumos problemáticos a recibir atención digna, es el derecho de las familias a no sentirse solas frente a una problemática compleja”.

Sufrimiento y millones de muertes
Según describe la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) sostiene que, por cada dólar invertido en tratamiento, se ahorran 7 en justicia penal y 12 en salud pública. “Ignorar esta evidencia no es solo un error económico: es una vulneración del derecho a la salud, a la inclusión y a vivir en entornos seguros”, advirtió la entidad ciudadana bonaerense.

El consumo problemático de sustancias no solo deteriora la calidad de vida de quienes padecen conductas adictivas, sino de sus familias. Además, unos 3 millones de personas mueren al año en el mundo por esta cuestión sanitaria. Al hablar de drogas, es necesario que el imaginario social tenga en cuenta los altos consumos de alcohol, que están naturalizados, son los más peligrosos y letales: 2,6 millones de personas fallecen por su vinculación con la bebida.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó: “El consumo de sustancias daña gravemente la salud, aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas y trastornos mentales, y provoca cada año millones de muertes que se podrían evitar. Es una tragedia para las familias y las sociedades y aumenta la probabilidad que se produzcan accidentes, traumatismos y actos de violencia. Para que nuestras sociedades sean más equitativas y saludables, debemos poner en práctica con urgencia medidas enérgicas que reduzcan las consecuencias negativas para la salud y la sociedad del consumo de alcohol y que pongan a disposición de las personas los tratamientos de los trastornos por consumo de sustancias de forma más económica y directa”.

Datos clave
Al menos 4,4 millones de hombres y 1,2 millones de mujeres de América Latina y el Caribe sufren trastornos causados por el uso de drogas -como dependencia y otros padecimientos- en algún momento de su vida.
El uso continuo de drogas puede causar dependencia y discapacidad, además de problemas crónicos de salud.
Las consecuencias sociales del uso perjudicial o dependencia de drogas llegan mucho más allá del usuario y afectan a sus familias y a otras relaciones personales.
Las cargas sociales y para la salud impuestas no son inevitables: los problemas causados por las drogas y la dependencia de estas son prevenibles y tratables. Cuando se los identifica tempranamente, el uso riesgoso de drogas puede ser reducido o restringido mediante evaluaciones de la salud e intervenciones breves, antes de que las personas que lo consumen se vuelvan dependientes.
Las drogas ilegales son usadas con más frecuencia en los países de ingresos altos de las Américas, pero las consecuencias de la dependencia de drogas para la salud —enfermedades, discapacidades y defunciones— ocurren de manera desproporcionada en los países de ingresos bajos y medios, donde las personas tienen menos acceso a la atención de salud.

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
penitenciario

Un penitenciario local y un violento episodio cuando hacía dedo

Diario Lider
11 de julio de 2025

Sobre el hecho se informó que el trabajador de la fuerza hacía dedo frente a la estación de servicio ubicada en Ruta 226 y Rivadavia, cuando un auto detuvo su marcha y se ofreció a llevarlo. El traslado se dio con normalidad pero al cabo de unos kilómetros, uno de los sujetos que viajaba junto con el penitenciario en el asiento trasero comenzó a golpearlo.

9mm

Se filmaron manipulando un arma y terminaron siendo allanados

Diario Lider
11 de julio de 2025

Por ello la Policía inició Actuaciones judiciales de oficio por "Presunta TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO", se establecio la identidad de los participantes y se solicitó el allanamiento de ese domicilio ubicado en el Barrio UOCRA de Trenque Lauquen donde reside un hombre de 34 años de edad.

TRIQUINI

Ojo con la Triquinosis: se confirmaron tres nuevos casos positivos

Diario Lider
12 de julio de 2025

El operativo–que se llevó a cabo los primeros días de julio- había sido encabezado por el SENASA y el ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, con apoyo de efectivos policiales de la Patrulla Rural de Trenque Lauquen y el acompañamiento del área de Zoonosis de la Municipalidad.

Cirugia-hemodinamia-1-1080x675

Intervención cardíaca poco frecuente en el Hospital Municipal

Diario Lider
12 de julio de 2025

El procedimiento, poco frecuente en nuestro país, consistió en la reparación de la válvula tricúspide del corazón a través de un acceso endovascular mediante una vena periférica, sin necesidad de cirugía a corazón abierto.