
Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.





“Cada producción tiene su propio ecosistema”, explicó al describir una ganadería “en buen momento” gracias a los precios del ternero y una alimentación aún barata, frente a una agricultura “con números que no cierran”, especialmente en campos alquilados donde los márgenes son escasos o nulos. “Es difícil saber cómo está globalmente el productor, porque una cosa son los números y otra la capacidad de aguantar”, afirmó.
21 de junio de 2025
Diario Lider




Desde el costado de la Ruta 5, Ignacio Kovarsky se conectó con Agrofy News Live en medio de su jornada de trabajo para analizar el presente del campo argentino. Presidente de CARBAP, la confederación que nuclea a las sociedades rurales de Buenos Aires y La Pampa, Kovarsky combinó datos, experiencias personales y un mensaje claro: el agro necesita creerse el rol que ocupa en la economía argentina.


“Cada producción tiene su propio ecosistema”, explicó al describir una ganadería “en buen momento” gracias a los precios del ternero y una alimentación aún barata, frente a una agricultura “con números que no cierran”, especialmente en campos alquilados donde los márgenes son escasos o nulos. “Es difícil saber cómo está globalmente el productor, porque una cosa son los números y otra la capacidad de aguantar”, afirmó.
En ese sentido, señaló la “pérdida de oportunidad” de no haber eliminado los derechos de exportación a trigo y cebada, en un contexto donde hay buena humedad en gran parte de Buenos Aires y La Pampa. “Hay tecnología y conocimiento como nunca, pero falta decisión política”, sostuvo.
Uno de los puntos clave de la entrevista fue el reclamo sobre las tasas viales. CARBAP elaboró un informe detallado sobre los abusos en municipios bonaerenses y pampeanos, que fue presentado en la legislatura provincial. “No es mezquindad del sector: pagamos todos los impuestos, pero queremos que lo recaudado para caminos vaya a caminos. Hay intendentes que cobran tasas de alumbrado público en campos donde no hay ni luz. Es ridículo”, criticó.
Consultado sobre el gremialismo rural, Kovarsky fue tajante: “Soy crítico. La Mesa de Enlace debería estar mucho más consolidada. Si somos el 70% de las divisas y el 20% del empleo, el Presidente debería reunirse con la Mesa de Enlace, no con un dirigente suelto”.
En su mirada, el gobierno actual es una oportunidad única para discutir de igual a igual: “Mi mensaje es que se la crean. La Mesa de Enlace tiene poder, pero tiene que ejercerlo. Hay que dejar de pedir permiso”. Y extendió la autocrítica también a lo provincial: “No puede ser que nos hayan partido el cogote con el inmobiliario rural y no hayamos podido evitarlo”.
Hacia el final, se refirió al cruce con la diputada Marcela Pagano (LLA), quien lo trató de “planero”. Lejos de enojarse, Kovarsky respondió con ironía: “Me hizo reír. Subí fotos laburando en la manga con dos grados bajo cero. Ojalá subiera a la camioneta conmigo para ver cómo se trabaja. No me afecta, pero preocupa el nivel del debate político. Parece una cancha de fútbol”.
Kovarsky cerró con un mensaje claro: “Tenemos todo para ganar. Es el momento de empoderarse. No hay que esperar más”.


















Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.

El Euco Solitario, es un relato que surge del compromiso con el conocimiento de la naturaleza y de la necesidad de estrechar los vínculos positivos.

Un sueño cumplido: Llevar el Coaching Educativo a las aulas de Trenque Lauquen.

Como se explicó en el inicio del sorteo, que fue fiscalizado por el Escribano Público Javier Jonas y del que participaron integrantes del grupo Scout Conrado Villegas, el Programa, -una herramienta de acceso a suelo urbano a un valor por debajo de mercado y en condiciones de pago accesibles-, cuenta con un total de 90 terrenos: 56 ubicados en Trenque Lauquen, en el área de la Ampliación Urbana, a escasos metros del Parque Lineal; 28 lotes en 30 de Agosto, en un predio que el Municipio le compró a la Diócesis de 9 de Julio, 4 en Beruti y 2 terrenos en Garré.

El juicio contra Coronel está programado para los días 25, 26 y 27 de noviembre, y se espera una amplia participación de la comunidad en la marcha para exigir justicia y concientizar sobre la necesidad de un cambio social.






