
ARBA dispuso que desde octubre las billeteras virtuales retengan Ingresos Brutos
Desde ARBA argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.
La última semana del mes se llevará a cabo una Marcha Nacional Universitaria con movilizaciones simultáneas en todo el país.
11 de junio de 2025Los docentes universitarios inician este miércoles 48 horas de paro. La semana pasada, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) evaluó la situación salarial y presupuestaria de las universidades públicas y definió un plan de lucha, dado que el poder adquisitivo de los trabajadores del sector “sigue deteriorado severamente”.
En esa línea, se determinaron dos jornadas de paro para esta semana y acciones de visibilización del conflicto en todas las casas de altos estudios. A fin de mes, además, habrá una marcha federal en todas las universidades del país.
“Mientras el Gobierno no solo mantiene cerrada la paritaria nacional universitaria, sino que ha anunciado que el sector público nacional no recibirá ningún aumento, se planteó la necesidad de profundizar el plan de lucha frente al brutal ajuste que lleva a cabo”, indicó el gremio en un comunicado.
En tanto, tras haber presentado un proyecto de recomposición presupuestaria en el Congreso Nacional, subrayaron “la importancia” de continuar reclamando al Legislativo que “tome cartas en el asunto”, de acuerdo a “los términos planteados en el Proyecto elaborado por la representación sindical docente y no docente, el movimiento estudiantil y el Consejo Interuniversitario Nacional”.
Por consiguiente, la CONADU confirmó “la realización de un paro de 48 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo los días 11 y 12 de junio, y de otras 48 horas de paro la semana del 23 al 27 de junio”.
La última semana del mes se llevará a cabo una Marcha Nacional Universitaria con movilizaciones simultáneas en todo el país y se impulsará la realización de acciones locales de visibilización que resulten adecuadas en cada institución.
El Plenario contó con la participación de representantes de ADUFOR, SIDIUNT, ADUC, ADIUNMA, SIDIUNLAR, ADUNM, ADUNSE, SIDIU, ADUNOBA, ADAI, ADIUNGS, COAD, ADUM, ADIUC, ADULP, ADIUNQ, ADUNA, FEDUBA, ADULP, AFUDI, AGDU, ADUNSADA, SIDUNCU, UNTREF, ADOI, SUDHUR, ADUC. (DIB) ACR GML
Desde ARBA argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.
La oficina de Servicios para el Empleo informa las búsquedas laborales disponibles
“Estamos muy contentos, este año le toca al grupo Verde ser anfitrión del resto de los grupos y la propuesta incluye hacer actividad física, caminata y compartir una mateada entre los participantes”, comentó el coordinador del programa, el profesor Martín Navarro Moreno.
Los estafadores utilizaron una supuesta oportunidad de inversión en la compañía YPF, para captar posibles víctimas a través de una publicación en Facebook.
“Domingo Faustino Sarmiento fue una de las figuras más influyentes en la historia de la educación argentina. Nació el 14 de febrero de 1811 y falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción del Paraguay. Con admiradores y detractores, Sarmiento dejó una huella imborrable y fue reconocido como el “Padre del Aula” y el “Gran Maestro de América”, se recordó en el acto.