
La advertencia de un dirigente rural: "El voto no es del campo, es del pueblo"
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
“La comunidad de Trenque Lauquen es muy linda y solidaria y hace posible que los Reyes lleguen todos los años a la ciudad y hace posible que peregrinemos junto con otras comunidades a visitar a nuestra Madre Luján”, manifestó Virginia.
13 de abril de 2025“Es un orgullo y una gran emoción”, alcanzó a decir con la voz entrecortada la flamante Fortinera Trenquelauquenche 2025, Virginia Lafit, quien agradeció a la Municipalidad de Trenque Lauquen, al intendente, a las autoridades, a los funcionarios, a la Cooperativa de Electricidad, a la Parroquia, al padre Juan Pellegrino y a su familia que la apoya.
“La comunidad de Trenque Lauquen es muy linda y solidaria y hace posible que los Reyes lleguen todos los años a la ciudad y hace posible que peregrinemos junto con otras comunidades a visitar a nuestra Madre Luján”, manifestó Virginia.
También señaló que “hay mucha gente solidaria y silenciosa que trabaja mucho sin pedir nada a cambio”.
Virginia Lafit fue propuesta por la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen, y es trenquelauquenche, fue maestra de nivel superior, profesora de Inglés, es esposa, madre y abuela. Hace más de 25 años que trabaja ad honorem desde la Parroquia, organizando la cofradía de los Reyes Magos.
Todos los años a partir de octubre comienza con las reuniones para organizar la fiesta de Reyes, conseguir los fondos para tantos regalos es obra de su trabajo constante. Como parte de este evento, cuya culminación es la marcha de los Reyes por el centro de la ciudad, se recorren los barrios de la ciudad con el pesebre y, paralelamente, los Reyes visitan el Hospital, la Clínica y distintas instituciones de niños donde se entregan regalos.
También coordina la organización de la peregrinación a pie a Luján. Desde marzo a octubre realiza un trabajo constante para que no les falte nada a los más de 500 peregrinos. Año tras año van creciendo en número y también en calidad de lo que ofrecen.
Además, su trabajo se ha extendido a otras comunidades que se han sumado a este evento como 30 de agosto, Tres Lomas, Salliqueló, Casbas, Juan José Paso, Beruti y Pehuajó. Coordinar el viaje en colectivo, las viandas que se ofrecen a lo largo de la peregrinación, la atención médica que se brinda como así también el acompañamiento con baños y otros servicios de higiene son tareas de este grupo numeroso que ella coordina.
En cuanto a su trayectoria fue docente de la Escuela Técnica, del ex Colegio nacional, del Instituto Miguel Di Gerónimo. En la Escuela Técnica fue regente, y participó de la Jefatura Distrital de Educación y en innumerables instituciones. Trabajó también en el Tribunal Descentralizado de Educación nº16.
Ha trabajado con distintas instituciones de la comunidad con el proyecto de Abrazo Materno, en el hospital y enseñando inglés a niños en Cáritas y en conjunto con otras organizaciones de la comunidad.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
Los delincuentes forzaron una de las puertas del local e ingresaron mientras el comercio permanecía cerrado.
Este evento no solo procura ofrecer entretenimiento, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad, brindando apoyo a Santos y su familia en un momento tan desafiante.
Este tipo de encuentros consolidan un modelo de gestión abierta, donde el intercambio de ideas y la escucha activa son pilares fundamentales.
El encuentro contó con la participación activa de los referentes locales Mónica Estevez y Pablo Larrosa, quienes compartieron sus perspectivas sobre el futuro político de la provincia y la importancia de consolidar un frente unido en el marco de los desafíos actuales.