
Desde la caminera indicaron a La5Noticias que el pasado domingo interceptaron el ingreso de una Toyota Hilux al mando de un pampeano de 46 años.
“El ámbito de un especialista de estas características incluye cirugías con muelas de juicio, fractura facial, malformaciones, tumores, cirugías ortognáticas que son correctivas faciales, implantes, regeneraciones de tejido en la cara y los maxilares, entre otras”, describió el Dr. Esteban Lagiglia Karami, director del Posgrado.
12 de marzo de 2025En otro importante avance en materia de salud pública, se creó el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en el ámbito hospitalario municipal, jerarquizando la atención a los pacientes y logrando contar en la ciudad de Trenque Lauquen con una prestación médica que solo tienen los grandes centros de salud.
El nuevo Servicio médico, que está a cargo de la Dra. Patricia Vitale, surgió a la par de la puesta en marcha del Posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial, una carrera que se dictaba en el Hospital Naval de Punta Alta y que se trasladó a Trenque Lauquen.
La cirugía maxilofacial es la especialidad médico-quirúrgica que se centra en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades congénitas o adquiridas de la cavidad oral, el esqueleto facial y las estructuras cervicales relacionadas.
“El ámbito de un especialista de estas características incluye cirugías con muelas de juicio, fractura facial, malformaciones, tumores, cirugías ortognáticas que son correctivas faciales, implantes, regeneraciones de tejido en la cara y los maxilares, entre otras”, describió el Dr. Esteban Lagiglia Karami, director del Posgrado.
Para la Dra. Patricia Vitale, jefa del Servicio y Jefa de Trabajos Prácticos del Posgrado, “esto es un adelanto para el Hospital porque le suma complejidad, es un avance para que nuestra salud tenga cada vez un nivel mucho mayor”. Y mencionó que “es una oportunidad para Trenque Lauquen, los pacientes que van a ser atendidos van a ser exclusivamente hospitalarios, que de otra manera sería difícil que pudieran operarse en el distrito, y que antes eran derivados a otros centros de salud muy lejos de su casa y sus seres queridos, con las complicaciones que esto implica para las personas”.
. EL POSGRADO EN TRENQUE LAUQUEN
El Posgrado, que comenzó a dictarse en Trenque Lauquen en el ámbito del Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana y en el Anexo Vilbazo tiene una duración de 4 años y es dictado por el Dr. Esteban Lagiglia Karami y el Dr. Ignacio del Corro, director y subdirector respectivamente.
La cursada será con la modalidad presencial los primeros jueves, viernes y sábados de cada mes: lo vinculado con el área de Cirugía Oral en el Anexo Vilbazo, y la Cirugía Maxilofacial en los quirófanos del Hospital Municipal.
En ese marco, la Dra. Lucía Bravo Soria y el Dr. Eric Brinkworth recibieron sus diplomas de egresados del Posgrado que se venía dictando en el Hospital Naval en una ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio del Hospital Municipal con la presencia del intendente Francisco Recoulat, el diputado provincial Valentín Miranda, el secretario de Gobierno Martín Borrazas, el secretario de Salud Sergio Valente, la directora del Hospital Silvina San Juan, la directora de Salud Comunitaria Victoria Domínguez, y familiares, colegas y amigos de los graduados.
Acerca de la iniciativa, la Dra. Vitale explicó que “este Posgrado ya se estaba dictando en el Hospital de la Base Naval Puerto Belgrano de Punta Alta, y este año se traslada a Trenque Lauquen”. Y agregó: “Vamos a tener alumnos de 1º a 4to año ya que están todos los años cubiertos debido a que es un Posgrado que venía funcionando”.
“La idea es que el Postrado se prolongue en el tiempo y vamos a tener alumnos de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Misiones, y de Capital Federal”, sostuvo.
Desde la caminera indicaron a La5Noticias que el pasado domingo interceptaron el ingreso de una Toyota Hilux al mando de un pampeano de 46 años.
Se labraron numerosas actas y notificaciones por distintas infracciones según lo disponen las normativas vigentes. Hubo cuatro accidentes.
Al llegar al lugar, los bomberos observaron a varias personas esperando su llegada. Realizada una inspección ocular, se identificó un incendio en las instalaciones eléctricas dentro del inmueble.
Este programa establece la creación de un Registro Municipal Voluntario de inmuebles ociosos, y contempla la recuperación y acondicionamiento de propiedades, tanto municipales como privadas, para su uso exclusivo como vivienda única en alquiler temporario.
El ministro bonaerense Nicolás Kreplak acusa a la Nación de "continuar el desguace y desfinanciamiento del sistema de salud".