
La obra del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos avanza a buen ritmo.
La orden judicial destinada a un domicilio del barrio Indio Trompa estaba vinculada con una denuncia de robo de sillones pero durante la pesquisa apareció una moto con el número de motor suprimido.
08 de marzo de 2025En un allanamiento policial practicado esta mañana en Trenque Lauquen la Policía esclareció el robo de unos sillones pero también encontró una moto con la numeración suprimida por lo que se investiga su procedencia.
La orden judicial destinada a un domicilio del barrio Indio Trompa estaba vinculada con una denuncia de robo de sillones pero durante la pesquisa apareció una moto con el número de motor suprimido.
De acuerdo con la información oficial personal de la Comisaría y del GAD dio cumplimiento a una orden de allanamiento y secuestro en una casa por en una causa iniciada hace 15 días por el robo de un juego de sillones de jardín que faltaron en calle Vignau. El resultado del allanamiento fue positivo.
Pero además en el domicilio del hombre que quedó imputado constatan la presencia de una moto la cual se visualiza que posee el número de motor suprimido, por lo que se procede a su secuestro e inicio de actuaciones caratuladas “Infracción art. 289 C.P” intervención.
Las causas las lleva adelante la UFI 4 Dra. Karina Talarico y Juzgado Garantías Nº 3 del Departamento Judicial Trenque Lauquen.
La obra del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos avanza a buen ritmo.
La medida intenta asegurar el suministro en los hogares, en medio de la ola de frío.
Es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. Y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente amenazante.
La Escuela Municipal, con una arraigada trayectoria comunitaria, cuenta en la actualidad con casi 400 alumnos/as, unos 230 de ellos en la sede central y el resto en las 4 sedes barriales de la ciudad cabecera, y una amplia y diversa gama de cursos y talleres.
Las intervenciones continuarán de manera radial, abarcando progresivamente todos los sectores de la ciudad. Para esta labor, se cuenta con dos equipos de poda compuestos por cuatro (4) personas cada uno, y se utilizan dos tractores con chango para la recolección del material.