
La obra del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos avanza a buen ritmo.
Asimismo, adelantó que “los trabajos quedarán finalizados en el día de hoy, y además de esta calle vamos a estar en la calle Alsina y Presidente Uriburu, donde por los mismos motivos se tuvo que romper el asfalto y con esto quedarían reparadas el cien por cien de las calles de la ciudad que han sufrido roturas”.
20 de diciembre de 2024Personal y maquinarias municipales están trabajando en la repavimentación de la calle Sarmiento, entre Sáenz Peña y Presidente Uriburu, donde en su momento fue necesario levantar el asfalto para poder realizar trabajos de mantenimiento de la red cloacal.
“En este lugar la gente de Servicios Sanitarios tuvo que arreglar el sistema cloacal, y en esos casos lo primero que se hace es romper el asfalto, luego nos notifican e inmediatamente venimos a hacer la primera reparación, que es la base de tosca y una vez que está hecha, recién ahí procedemos a la compra del asfalto, que lleva un tiempo de licitación y adjudicación, para después poder realizar la obra de repavimentación”, explicó la directora de Conservación de Caminos Urbanos del municipio, Luciana Bortolussi.
Asimismo, adelantó que “los trabajos quedarán finalizados en el día de hoy, y además de esta calle vamos a estar en la calle Alsina y Presidente Uriburu, donde por los mismos motivos se tuvo que romper el asfalto y con esto quedarían reparadas el cien por cien de las calles de la ciudad que han sufrido roturas”.
“Entendemos que para el vecino es molesto tener el asfalto roto, por eso queremos llevar tranquilidad al barrio que en el día de hoy la obra va a quedar terminada y la calle habilitada al tránsito”, aseguró.
La obra del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos avanza a buen ritmo.
La medida intenta asegurar el suministro en los hogares, en medio de la ola de frío.
Es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. Y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente amenazante.
La Escuela Municipal, con una arraigada trayectoria comunitaria, cuenta en la actualidad con casi 400 alumnos/as, unos 230 de ellos en la sede central y el resto en las 4 sedes barriales de la ciudad cabecera, y una amplia y diversa gama de cursos y talleres.
Las intervenciones continuarán de manera radial, abarcando progresivamente todos los sectores de la ciudad. Para esta labor, se cuenta con dos equipos de poda compuestos por cuatro (4) personas cada uno, y se utilizan dos tractores con chango para la recolección del material.