
La advertencia de un dirigente rural: "El voto no es del campo, es del pueblo"
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
El Municipio abrirá la inscripción a la carrera el año próximo y los requisitos son: tener secundario completo o ser mayor de 25 años (según establece el artículo 7 de la Ley Nacional nº 24.521.
17 de diciembre de 2024En otra propuesta educativa de la Municipalidad de Trenque Lauquen que viene de la mano del trabajo articulado con el programa Puentes de la provincia de Buenos Aires, y en este caso en conjunto con la Universidad Nacional de Luján, el año que viene comenzará a dictarse la Diplomatura en Fundamentos de Museología, Curaduría y Gestión de Bienes Culturales.
El Municipio abrirá la inscripción a la carrera el año próximo y los requisitos son: tener secundario completo o ser mayor de 25 años (según establece el artículo 7 de la Ley Nacional nº 24.521.
El objetivo general de la Diplomatura Universitaria en Museología es brindar a los participantes conocimientos, habilidades y competencias necesarias para diseñar, implementar y gestionar estructuras relacionadas con la Museología y la gestión de bienes culturales (puesta en valor, salvaguarda y proceso de patrimonialización”.
“Trenque Lauquen va a ser sede, y mucha gente de la localidad y de la zona va a tener la posibilidad de cursar la Diplomatura Universitaria en Fundamentos de Museología, Curaduría y Gestión de Bienes Culturales que dicta la Universidad Nacional de Luján, a partir del trabajo articulado que viene llevando adelante el Municipio de Trenque Lauquen y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa Puentes”, comentó el director de Cultura municipal, Guillermo Ruiz.
Asimismo, señaló que “el distrito de Trenque Lauquen ha sido elegido como uno de los dos únicos Municipios de la provincia de Buenos Aires que para el año 2025 contará con esta Diplomatura por la alta presencia en Trenque Lauquen tanto de Museos como Archivos y espacios privados que tienen que ver con la guarda y la gestión cultural”.
Acerca de los requisitos para cursar la carrera, Ruiz adelantó que “hay que tener secundario completo o ser mayor de 25 años, esto último lo marca una Ley que fue aprobada recientemente y que establece que los mayores de 25 años que tienen ya un recorrido en el mercado laboral, aunque no tengan el secundario cumplido pueden acceder a este tipo de Diplomaturas”.
Ruiz comentó que “la Diplomatura tiene un año de cursada, en formato presencial (ésta se realizará en el Polo Científico Tecnológico Municipal) y online, y es muy importante para nuestra ciudad, por la gran cantidad de gente que trabaja vinculada a archivos, museos y espacios de gestión cultural”.
Además, señaló que “la carrera tiene que ver con todo lo relacionado a la gestión de bienes culturales, no solo museos, sino también archivos, bibliotecas, y centros culturales”.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
Los delincuentes forzaron una de las puertas del local e ingresaron mientras el comercio permanecía cerrado.
Este evento no solo procura ofrecer entretenimiento, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad, brindando apoyo a Santos y su familia en un momento tan desafiante.
Este tipo de encuentros consolidan un modelo de gestión abierta, donde el intercambio de ideas y la escucha activa son pilares fundamentales.
El encuentro contó con la participación activa de los referentes locales Mónica Estevez y Pablo Larrosa, quienes compartieron sus perspectivas sobre el futuro político de la provincia y la importancia de consolidar un frente unido en el marco de los desafíos actuales.