
La obra del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos avanza a buen ritmo.
Fue en la madrugada del domingo en la intersección de egas y Uriburu. Comerciantes denuncias estos hechos.
24 de noviembre de 2024Vecinos de la zona céntrica de Villegas y Uriburu denunciaron públicamente y luego oficialmente que jóvenes en la madrugada del sábado rompieron la vidriera de su comercio. No es la primera vez y se mostraron indignados ante la situación.
"Una vez más los comerciantes de Villegas y Tte. Gral. Uriburu somos víctimas de el vandalismo, de la violencia y estupidez juvenil, de las post nocturnidad. Banditas enfrentandose entre sí y de paso aprovechando para romper lo que tanto nos cuesta mantener. Particularmente a nosotros nos han roto 6 veces los vidrios de las distintas vidrieras, al comercio de enfrente también lleva algunas vidrieras rotas", señalo el dueño del comercio de Villegas y Uriburu en redes.
"En este caso tenemos las imágenes, tenemos identificada a la persona que rompió nuestra vidriera y hasta las imágenes con valiosas, piedra y hasta con cuchillos en mano. Todo será presentado junto con la denuncia penal.
Esperemos que la justicia sepa que hacer. Esto de pagar por la estupidez de otros, cansa", finalizó confirmando la realización de una denuncia oficial.
La obra del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos avanza a buen ritmo.
La medida intenta asegurar el suministro en los hogares, en medio de la ola de frío.
Es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. Y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente amenazante.
La Escuela Municipal, con una arraigada trayectoria comunitaria, cuenta en la actualidad con casi 400 alumnos/as, unos 230 de ellos en la sede central y el resto en las 4 sedes barriales de la ciudad cabecera, y una amplia y diversa gama de cursos y talleres.
Las intervenciones continuarán de manera radial, abarcando progresivamente todos los sectores de la ciudad. Para esta labor, se cuenta con dos equipos de poda compuestos por cuatro (4) personas cada uno, y se utilizan dos tractores con chango para la recolección del material.