sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Según el informe de la UCA la pobreza alcanzó al 55% de la población

Los datos corresponden al primer trimestre del año. Asimismo, la indigencia trepó a más de 20%.

05 de agosto de 2024Diario LiderDiario Lider

chacinados

Pobreza-696x464
Pobreza-696x464

lens nueva

La pobreza alcanzó al 54,9% y la indigencia al 20,3% de la población en el primer trimestre del año, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicados por el Indec.

Con los datos oficiales del Indec, y por aglomerado urbano, las estimaciones de la UCA ubican a la región de Gran Resistencia, Chaco, como la más pobre del país con una tasa del 79,5%. La indigencia alcanza al 38,6% de la población. Le sigue Formosa con un 72% de pobres y Santiago del Estero con casi 30% de indigentes. Pero la mayoría de las regiones tienen niveles de pobreza por encima del 50% y del 15%, en el caso de la indigencia. Las tasas de pobreza e indigencia de los distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) resultaron del 62% y 25%, respectivamente.

Las causas de que la situación social se haya profundizado y vuelto más crítica son diversas. Desde el ODSA atribuyen el fenómeno principalmente a las diferentes devaluaciones y su impacto en los precios, y a la falta de concordancia con la dinámica de los salarios, que no registraron subas inmediatas acompañando la inflación. En tanto, en el cuarto trimestre de 2023, la pobreza era del 45,2% y la indigencia del 14,6%.

El ODSA-UCA busca estudiar, evaluar y monitorear el estado del desarrollo humano e integración social en la Argentina a partir de parámetros normativos de aceptación internacional, constituyendo el incumplimiento de tales normas una medida de Deuda Social. En este sentido, entiende que una deuda social abarca aquellas privaciones injustas que afectan el despliegue de las capacidades esenciales para el desarrollo humano autónomo, la cohesión social y la integración ciudadana. (DIB) ACR

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
Escuela-Municipal-1-4-1080x675

Avanza la puesta en valor de la Escuela Municipal

Diario Lider
03 de julio de 2025

La Escuela Municipal, con una arraigada trayectoria comunitaria, cuenta en la actualidad con casi 400 alumnos/as, unos 230 de ellos en la sede central y el resto en las 4 sedes barriales de la ciudad cabecera, y una amplia y diversa gama de cursos y talleres.

poda

Poda baja en calles céntricas de la ciudad

Diario Lider
03 de julio de 2025

Las intervenciones continuarán de manera radial, abarcando progresivamente todos los sectores de la ciudad. Para esta labor, se cuenta con dos equipos de poda compuestos por cuatro (4) personas cada uno, y se utilizan dos tractores con chango para la recolección del material.