sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

#NIUNAMENOS. El Parlamento realizó una jornada de concientización

El emotivo encuentro se inició con una declaración del Parlamento que expresó las importancia de la aprobación de la Ley 26.791 que incorporó la figura de femicidio en nuestro Código Penal que instaura la pena de sanción perpetua para aquellos que cometen femicidio contra una mujer, mujer trans o travesti por razones de género.

03 de junio de 2024Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

ni una

lens 208

El Parlamento de las Mujeres y diversidades realizó este domingo una conmemoración de Ni Una Menos en la Plaza San Martín, evento al que se sumaron artistas, muralistas, artesanas, cantantes, poesía y música, agradeciendo a quienes de otros espacios feministas se sumaron al evento. 

El emotivo encuentro se inició con una declaración del Parlamento que expresó las importancia de la aprobación de la Ley 26.791 que incorporó la figura de femicidio en nuestro Código Penal que instaura la pena de sanción perpetua para aquellos que cometen femicidio contra una mujer, mujer trans o travesti por razones de género.

Resaltaron también la violencia genérica contra las mujeres y diversidades en todos los espacios: laboral, institucional, público, político, virtual, entre otros. 

Otros de los temas sustanciales de la presentación por parte de sus integrantes fue el detalle de las estadisticas de las víctimas en el País:  127 víctimas de violencia de género en los primeros cinco meses de 2024.

Ademas, remarcaron que desde el 1 de enero al 31 de mayo de 2024, hubo 114 feminicidios, tres lesbicidios, un trans/travesticidio y nueve feminicidios vinculados de varones adultos y niños.

Como grave consecuencia reafirmaron que 124 hijos quedaron sin madre, el 63 % de ellos menores de edad. 

En lo que hace a la Provincia de Buenos Aires durante 2023 hubo 95 femicidios, cifra que muestra un crecimiento con respecto a 2022 cuando se registraron 82 femicidios.

Como dato importante en el  Departamento Judicial Treque Lauquen tuvimos 1914  procesos penales asignados por violencia familiar y de género durante el 2023 y también en este mismo año padecimos 3 femicidios. 

En la conmemoracion de el Ni Una Menos, resaltaron que nació en 2015 como una expresión de repudio ante el femicidio de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe.

Ademas expresaron que …este  3 de junio nos sumamos como siempre por todos los femicidios, por nuestros femicidios proximos, muy especialmente por Anita Aristimuño, pero tambien por todas y todes. 

Por otra aprte se manifestaron atentas al debate sobre la Ley Bases porque afectara la vida de las mujeres por la feminización de la pobreza, el desamparo de las tareas de cuidado, la precarización laboral y el retroceso en los derechos a la seguridad social.

Claramente manifestaron que esta subordinación política al FMI, la deuda recolonizadora, la desocupación creciente, el industricidio, la pauperización social, el hambre, el aumento de la indigencia sobre todo en niños y adolescentes, la vulneración y retroceso  de derechos de los trabajadores, mujeres y diversidades, confirman en forma concluyente que la ley en tratamiento solo consolidará, legitimará y agravará esta realidad.

Para concluir dijeron que…Las feministas no queremos ser cómplices porque la Ley sumerge a las mujeres y diversidades en un retroceso que no estamos dispuestas a admitir. 

El evento –muy dinámico- conto con la participación de Celia Perez, Patricia Dominguez, canciones a cargo de Yanina Mola y  Yai Koch, Tango con la participación de Romina Porcel y Karina Torres, El Cearte, Expresion de poemas, y Documento de Mala Junta, entre otros .

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Ranking
licencia

Los cambios en la licencia de conducir que introdujo la reglamentación de Ley de Tránsito

Diario Lider
26 de marzo de 2025

El Gobierno Nacional oficializó una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito, con el objetivo de avanzar en la desregulación del transporte automotor. Entre las nuevas disposiciones, se estableció que la licencia de conducir digital tendrá validez en todo el país junto con la versión física, y su obtención será un trámite ágil y sencillo.