
Los estafadores utilizaron una supuesta oportunidad de inversión en la compañía YPF, para captar posibles víctimas a través de una publicación en Facebook.
En muchos distritos bonaerenses hay sedes de universidades nacionales y en otros hay extensiones de distintas casas de estudio. También hubo convocatorias de institutos terciarios.
24 de abril de 2024La convocatoria en defensa de la educación y la universidad pública, con una movilización histórica en la Ciudad de Buenos Aires comandada por la UBA e instituciones del AMBA con más de 700 mil personas en plaza de Mayo, tuvo fuerte adhesión en todo el interior de la provincia de Buenos Aires.
Cabe señalar que varios distritos bonaerenses son sedes de universidades nacionales, como La Plata, Junín, Mar del Plata, Tandil y Bahía Blanca, y en otros hay extensiones de distintas casas de estudio, política impulsada en los últimos años por el Programa Puentes del gobierno provincial. Además, en varias localidades decidieron movilizarse para poner en agenda la educación terciaria, que brindan los institutos de formación.
La protesta, que se llevó a cabo en todo el país, se enmarca en el reclamo formal del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), al gobierno del presidente Javier Milei, y se sintetiza en cuatro puntos:
Garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión:
Incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario;
Actualizar los salarios de docentes y no docentes;
Dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas.
Marchas en la provincia
La Marcha Federal Universitaria convocada por universidades, centros de estudiantes, gremios docentes y organizaciones sociales y políticas que adhirieron al reclamo, tuvo actividades y movilizaciones masivas en todo el territorio bonaerense.
Los estafadores utilizaron una supuesta oportunidad de inversión en la compañía YPF, para captar posibles víctimas a través de una publicación en Facebook.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
Los delincuentes forzaron una de las puertas del local e ingresaron mientras el comercio permanecía cerrado.
Este evento no solo procura ofrecer entretenimiento, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad, brindando apoyo a Santos y su familia en un momento tan desafiante.
El encuentro contó con la participación activa de los referentes locales Mónica Estevez y Pablo Larrosa, quienes compartieron sus perspectivas sobre el futuro político de la provincia y la importancia de consolidar un frente unido en el marco de los desafíos actuales.