
La advertencia de un dirigente rural: "El voto no es del campo, es del pueblo"
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
Según da cuenta el sitio Parlamentario.com”, fue el intendente de Tandil Miguel Lunghi el que presentó la idea de trabajar en un acuerdo desde la provincia para impulsar en la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento de un proyecto de ley con bases en la Ley Oñativia.
16 de abril de 2024Preocupados por la actual situación económica que deben enfrentar los municipios, los mandatarios comunales le acercaron al gobernador Axel Kicillof una propuesta de impulso para una nueva Ley de Regulación del precio de los Medicamentos.
Según da cuenta el sitio Parlamentario.com”, fue el intendente de Tandil Miguel Lunghi el que presentó la idea de trabajar en un acuerdo desde la provincia para impulsar en la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento de un proyecto de ley con bases en la Ley Oñativia.
La llamada Ley Oñativia sancionada en 1964 durante el gobierno de Arturo Illia, restableció una política de precios, estableció la condición de “bienes sociales” de los medicamentos y creó el instituto antecedente de la ANMAT.
La llamada Ley Oñativia fueron en realidad dos leyes que regulaban la producción y comercialización de medicamentos, la denominación se debe a que fueron elaboradas simultáneamente por el médico Arturo Oñativia, ministro de Asistencia Social y Salud Pública, en ese momento.
Ambas normativas tuvieron entre sus objetivos principales ampliar el acceso de la población a los medicamentos y evitar maniobras que pudieran encarecer abusivamente sus precios y afectar su calidad.
Las principales empresas de la industria farmacéutica se opusieron a la Ley, al igual que los acreedores extranjeros y el Fondo Monetario Internacional, que exigieron la derogación de la misma. ​Las presiones para derogar la ley han sido señaladas como una de las principales causas del “golpe de Estado” de 1966 que instaló la dictadura autodenominada “Revolución Argentina”, una de cuyas primeras medidas fue derogar sendas leyes. (InfoGEI)Ac
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
Los delincuentes forzaron una de las puertas del local e ingresaron mientras el comercio permanecía cerrado.
El encuentro contó con la participación activa de los referentes locales Mónica Estevez y Pablo Larrosa, quienes compartieron sus perspectivas sobre el futuro político de la provincia y la importancia de consolidar un frente unido en el marco de los desafíos actuales.
En el encuentro, con la Capilla colmada, el Obispo interactuó con las personas presentes para recordar parte de la historia del lugar y de los servicios que se brindaron a lo largo de los años, teniendo en cuenta que se trata de la primera Capilla de la ciudad de Trenque Lauquen.
Intenso accionar policial en la vecina localidad del distrito de Rivadavia con operativos de control vehicular y cumplimiento de órdenes de la Justicia de Faltas.