sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Para ponerle freno a los laboratorios Intendentes radicales buscan volver a la Ley Oñativia

Según da cuenta el sitio Parlamentario.com”, fue el intendente de Tandil Miguel Lunghi el que presentó la idea de trabajar en un acuerdo desde la provincia para impulsar en la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento de un proyecto de ley con bases en la Ley Oñativia.

16 de abril de 2024Diario LiderDiario Lider
intendente ucr
intendente ucr

lens mitad año

Preocupados por la actual situación económica que deben enfrentar los municipios, los mandatarios comunales le acercaron al gobernador Axel Kicillof una propuesta de impulso para una nueva Ley de Regulación del precio de los Medicamentos.

Según da cuenta el sitio Parlamentario.com”, fue el intendente de Tandil Miguel Lunghi el que presentó la idea de trabajar en un acuerdo desde la provincia para impulsar en la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento de un proyecto de ley con bases en la Ley Oñativia.

La llamada Ley Oñativia sancionada en 1964 durante el gobierno de Arturo Illia, restableció una política de precios, estableció la condición de “bienes sociales” de los medicamentos y creó el instituto antecedente de la ANMAT.

La llamada Ley Oñativia fueron en realidad dos leyes que regulaban la producción y comercialización de medicamentos, la denominación se debe a que fueron elaboradas simultáneamente por el médico Arturo Oñativia, ministro de Asistencia Social y Salud Pública, en ese momento.

Ambas normativas tuvieron entre sus objetivos principales ampliar el acceso de la población a los medicamentos y evitar maniobras que pudieran encarecer abusivamente sus precios y afectar su calidad.

Las principales empresas de la industria farmacéutica se opusieron a la Ley, al igual que los acreedores extranjeros y el Fondo Monetario Internacional, que exigieron la derogación de la misma. ​Las presiones para derogar la ley han sido señaladas como una de las principales causas del “golpe de Estado” de 1966 que instaló la dictadura autodenominada “Revolución Argentina”, una de cuyas primeras medidas fue derogar sendas leyes. (InfoGEI)Ac

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
termomix

Dos emprendedoras movilizan Trenque Lauquen con la llegada del robot de cocina más famoso del mundo

Diario Lider
21 de octubre de 2025

Dos emprendedoras, Ana de la Cruz y Georgina Skerly, oriundas de esta ciudad, se asociaron hace un año para traer a Trenque Lauquen el robot de cocina más famoso, que cuenta con más de 5 millones de usuarios en el mundo. En España, Francia, Alemania e Italia, cocinar con la asistencia de un robot todas las comidas es un hábito instalado y es tan natural y fácil de operar como un celular.