sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Las víctimas fatales de siniestros viales representan un 25% menos que en prepandemia

Entre 2008 y 2022, en los meses analizados la media total de víctimas fatales fue de 1.634, y en los últimos cuatro años, 1.460.

Nacionales07 de junio de 2022Diario LiderDiario Lider

chacinados

fatales

lens nueva

Las víctimas fatales de siniestros viales del primer cuatrimestre del año representan un 25% menos que en la prepandemia, según un informe difundido este domingo por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que precisó que en promedio hubo 11 víctimas diarias, por debajo de los valores históricos de 15 por día.

Según este informe estadístico, en este período del año fallecieron 1.339 personas en siniestros viales. Cuatro de cada 10 fueron motociclistas, en su mayoría (75%) hombres y menores de 35 años.

En el estudio se realizó un análisis de la movilidad y detalló que el primer cuatrimestre de 2022 "muestra una recuperación general de la circulación, siendo la última quincena de febrero y la mitad de abril los momentos con más picos de movilidad y marzo con una caída en el tráfico".

En comparación con el mismo período del año pasado, en promedio el tráfico particular aumentó un 24%, "concentrado en mayor medida en febrero y parte del mes de abril".

Los siniestros fatales en el período fueron 1.200 mientras que las víctimas fatales en esos accidentes fueron 1.339, con un promedio diario en torno a los 11.

Entre 2008 y 2022, en los meses analizados la media total de víctimas fatales fue de 1.634, y en los últimos cuatro años, 1.460.

"Las estadísticas son solamente una foto y no debemos quedarnos con eso, sino seguir apostando a las medidas en las que ya venimos trabajando y en las que se implementarán próximamente", expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.

"Si bien es un dato alentador que las cifras se mantengan por debajo del número histórico promedio, aún resta mucho por hacer en conjunto con las provincias y municipios para que no se sigan perdiendo vidas en siniestros viales que se pueden evitar", agregó.

Analizados los datos por jurisdicción, aparece con más casos de víctimas fatales la provincia Buenos Aires (354), seguida por Santa Fe (122); Córdoba (120); Santiago del Estero (80); Tucumán (75); Misiones (71); Corrientes (56); Entre Ríos (49); Salta (43); Chaco (41); Jujuy (40); Río Negro (38); Neuquén (35) y Mendoza (33).

La lista se completa con la ciudad Autónoma de Buenos Aires (26); La Pampa (26), San Juan (24); Formosa (24); Catamarca (23); San Luis (21); La Rioja (16); Chubut (15); Santa Cruz (4); Tierra del Fuego (3).

Del informe también se desprende que más de la mitad de la siniestralidad fatal registrada durante este período ocurrió en rutas (52%), y la mayor siniestralidad se registró en rutas nacionales (29%).

Las rutas provinciales representaron el 21% de la siniestralidad fatal, el 23% fue en calle, el 16% en avenidas, y el 5% en autopistas.

En cuanto a franja horaria, los siniestros fatales se repartieron en partes iguales en un 49% para el horario diurno (de 7:01 a 19) y otro 49% en horario nocturno (de 19:01 a 7), con un 2% sin dato.

Con respecto al tipo de siniestro, 1 de cada 2 incidentes viales, el 54%, fue por colisión. El resto se dividió entre atropello a peatón (13%), vuelco (10%), despiste (8%), choque (6%), y caída (5%), entre otros.

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
senado

Los senadores cobrarán $ 9 millones

Diario Lider
Nacionales20 de agosto de 2024

En abril, el Senado aprobó la resolución para que los aumentos de las dietas legislativas estén atados a los aumentos de los trabajadores legislativos. Así, los senadores llevaron sus ingresos a 8 millones de pesos en bruto (5 millones en mano tras los descuentos).

gb agro 2

Ranking
bombe ince grat

AYER. Incendio estructural en calle Glattstein

Diario Lider
01 de julio de 2025

Al llegar al lugar, los bomberos observaron a varias personas esperando su llegada. Realizada una inspección ocular, se identificó un incendio en las instalaciones eléctricas dentro del inmueble.